10 mayo, 2015

¿Por dónde empiezo si quiero cambiar mi televisión?

Como te digo en la página web nuestros planteamientos para con los clientes siempre van a ser con orden y sentido, y bajo estas premisas te planteo estas preguntas:

¿Que tamaño de TV quieres o desde donde la vas a ver?

¿En que características técnicas tienes que fijarte?

¿Que aparatos se van a conectar a ésta?

¿Como te gustaría que estuviera instalada?

Para empezar y en cuanto al tamaño debes de saber que, por un lado están tus gustos personales y por otro la lógica de acuerdo al sitio desde donde se va a ver y en consecuencia la distancia que nos va a separar.

Como casi siempre nos viene impuesto el entorno en el que va a estar situada la TV y el sitio desde donde la vamos a ver, lo que tienes que saber es que hay que buscar un equilibrio como cuando vas al cine a ver una película, por ejemplo. Al comprar tu entrada escoges una butaca ni muy cerca ni muy lejos para evitar, una imagen grande donde apreciemos hasta los puntos que componen la imagen y tengamos que mover la cabeza para poder ver toda la pantalla o por el contrario una imagen pequeña y sin definición.

Para que salgas de dudas y te ayude en tu elección, te adjunto dos tablas donde se tienen en cuenta tamaños de pantalla, resoluciones y distancias, y que a buen seguro que te ayudarán.

Tabla TV 1

Tabla TV 2

Para continuar, las características en las que te deberías fijar como aparato que va a reproducir una imagen primordialmente, son las que influirán directamente en la calidad de ésta, como la frecuencia de barrido (100Hz, 200Hz, 400Hz) por ejemplo o tecnologías que dependiendo del fabricante aporten mejoras en el visionado de la imagen.

Por otro lado la conectividad que ofrezca la TV con el exterior (antena, euroconector, audio, PC, HDMI, USB, LAN, WIFI, etc), será clave para dar mejor servicio en las necesidades que tengamos.

Debes definir que va a conectarse a la TV. Empezando por la toma de corriente y la de antena como punto de partida, seguiremos por la conexión de LAN o WIFI la cual te ofrecerá la posibilidad de actualizar el software interno de la TV con las mejoras que pueda aportar, y disponer de conectividad con dispositivos externos como teléfonos móviles, tablets, etc.

Las conexiones euroconector, audio, PC, HDMI, se destinarán a aparatos como reproductores de DVD o Blu Ray, consolas de juegos, ordenadores, receptores de satélite, centros multimedia, amplificadores AV, etc.

Las conexiones USB, nos permitirán conectar cualquier unidad de almacenamiento para que su contenido se pueda reproducir en nuestra TV o ésta, grabe contenido en nuestra unidad.

Para finalizar y en cuanto a como nos gustaría que estuviera instalada la TV elegida, siempre tendremos la posibilidad de instalarla sobre una superficie con el pie o soporte proporcionado por el mismo fabricante.

Si nos anticipamos y prevemos, podemos hacer que la TV se quede colgada en la pared como si fuera un cuadro con el cableado que nadie quiere ver oculto dentro de la pared, o con la posibilidad de poder orientarla a diferentes partes de la estancia según la necesidad y con la ayuda de un soporte como un brazo extensible.

Como ves, todo es cuestión de plantearlo desde un principio, y teniendo en cuenta todas las variables de las que quieras disponer.

¡Que lo disfrutes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *