31 julio, 2015

¿Has pensado alguna vez en proteger tu instalación eléctrica?

Antes de comenzar, hazte estas preguntas:

¿Cuantos aparatos eléctricos tengo instalados que no me gustaría que les pasara nada? Una nevera, una lavadora, una televisión, un disco duro, un ordenador, una instalación domótica…

¿Tengo instalado algún sistema que actúe en caso de sobre tensión como la caída de un rayo o una avería en el suministro eléctrico?

Si hay un corte de luz, ¿he previsto las consecuencias de ese momento tan inoportuno si estoy trabajando con el ordenador, por ejemplo? ¿Y porqué sigo utilizando velas o linternas si el corte del suministro se produce por la noche?

Si lo piensas un poco, todo es cuestión de intentar anticiparte y poner los medios a éstas y otras situaciones que en la mayoría de las ocasiones no tienen mayor transcendencia, pero en otras te pueden llevar a una situación muy comprometida.

Si te fijas a tu alrededor cuando vas de compras o al trabajo, podrás ver como hay instaladas luces de emergencia en locales públicos, sistemas de alimentación ininterrumpida para los ordenadores en las empresas, o sistemas de protección contra sobre tensiones en instalaciones situadas en zonas donde son frecuentes las tormentas.

Pues bien, sigue leyendo y después piensa como te podrías beneficiar con pequeños cambios en tu instalación. Por ejemplo:

Instalando un protector de sobre tensión en el cuadro eléctrico, es casi improbable que tengas que llamar a tu compañía de seguros para reclamar daños producidos en los aparatos eléctricos por una tormenta o una avería en el suministro eléctrico.

Instalando un diferencial re-armable, evitarás que si salta cuando tú no estés en casa, se eche a perder todo lo que tienes en la nevera.

Instalando un pequeño Sistema de Alimentación Ininterrumpida «SAI», podrás despreocuparte de esos cortes de luz tan inoportunos que pueden hacer que cualquier trabajo con tu ordenador, de repente desaparezca por no haberlo guardado. Protegerá también a tus aparatos electrónicos mas sensibles (routers, discos duros, equipos multimedia) de las alteraciones eléctricas, o evitará que no se interrumpa el funcionamiento de una instalación que requiere de alimentación constante (instalación domótica, alarma, etc).

Instalando pequeñas luces de emergencia en aquellas estancias donde tu creas necesario, evitará que tengas que estar buscando algo que te permita ver cuando menos te lo esperes.

Como puedes ver, todo es cuestión de plantearte una serie de mejoras a situaciones que no son las habituales pero que tienes que tener presente que pueden surgir y no arrepentirte si ocurren y no has hecho nada por remediarlo.

¡Feliz verano!

Un comentario en “¿Has pensado alguna vez en proteger tu instalación eléctrica?

providenciasittner.jimdo.com
10 mayo, 2017 at 7:31 am

Awesome! Its actually remarkable article, I have got much clear
idea regarding from this piece of writing.

Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *